Café alcanza su precio más alto en siete meses

En abril, el valor del aromático subió un 5 % y alcanzó un promedio de $178.57 por quintal. Las exportaciones cayeron en los países centroamericanos y El Salvador no fue la excepción.

El precio del café verde subió un 5.0 % de marzo a abril y alcanzó un promedio de $178.57 por quintal, lo que supone el nivel más alto desde los $199.63 alcanzados en septiembre de 2022, según las estadísticas de la Organización Internacional del Café (OIC).

En los últimos meses de 2022, los precios del café han presentado una trayectoria ascendente. En noviembre su precio promedio fue de $156.66; la organización atribuye este incremento a «los movimientos técnicos del mercado», mientras el mercado mundial del café se encuentra en déficit en el año cafetero 2021/22, situación que se espera que se repita en el año cafetero 2022/23.

Los precios de todos los grupos aumentó en abril de 2023, el Robusta subió en promedio un 8.7 %, hasta los $115.70 por quintal y los Suaves Colombianos 4.3 %, llegando a $234.85. Mientras que los Otros Suaves, grupo al que pertenece el café salvadoreño tuvo un incremento de 3.2% y alcanzó los $229.56 por quintal.

“El mercado de Nueva York se expandió un 6.3 %, mientras que el mercado de futuros de Londres creció un 9.1 % hasta $187.30 y $105.43, respectivamente”.
Informe de mercado, Organización Internacional del Café

Según la OIC, los Naturales Brasileños encabezan la carrera entre los arábicas con un incremento de 4.4 %, alcanzando una media de $195.26. «El mercado de Nueva York se expandió un 6.3 %, mientras que el mercado de futuros de Londres creció un 9.1 % hasta $187.30 y $105.43, respectivamente», detalló en su último informe de mercado.

El mes pasado, las existencias certificadas de Nueva York disminuyeron un 7.9 % respecto al mes anterior y se cerraron en 74 millones de sacos de 60 kg, mientras que las existencias certificadas de café robusta ascendieron a 1.31 millones de sacos de 60 kg, presentando un alza del 3.1 %.

Exportaciones

Las exportaciones mundiales de grano verde descendieron 9.6 % en marzo de 2023, con un total de 10.90 millones de sacos, en comparación con los 12.06 millones de sacos en el mismo mes del año anterior.

La OIC informó que las partidas de Otros Suaves disminuyeron un 17.1 % en marzo de 2023 hasta 2.11 millones de sacos, desde los 2.55 millones de sacos en el mismo período del año anterior. Este es el sexto mes consecutivo de crecimiento negativo para las exportaciones de grano verde de Otros Suaves desde el inicio del año cafetero actual.

Asimismo, reportó que en México y Centroamérica, las exportaciones de todas las formas de café al tercer mes del año, disminuyeron un 15.4 % hasta 1.75 millones de sacos en comparación con los 2.07 millones en marzo de 2022. En los primeros seis meses del año cafetero actual las exportaciones han bajado un 11.8 %; solo se ha tenido un caso de crecimiento positivo observado en febrero de 2023.

De los seis principales orígenes, cinco vieron caer sus exportaciones en marzo de 2023: Guatemala sufrió la mayor disminución con un 44.9 %, mientras que Honduras fue el único origen principal con un crecimiento positivo (2.0 %).

Las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR) indican que en marzo, el volumen de café salvadoreño exportado disminuyó un 4.6 % (10,500 quintales) al cerrar con 217,500 quintales.

Consumo
La Organización Internacional del Café  mantiene sus estimaciones de consumo mundial para los años cafeteros 21/22 y 22/23. Según sus proyecciones, el consumo de café aumentó un 4.2 % hasta 175.6 millones de sacos en el año cafetero 21/22. Para el ciclo 22/23 prevé que el consumo aumente, pero a una tasa menor con 1.7 % hasta los 178.5 millones de sacos.


FUENTE: El Economista / www.eleconomista.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES