Aseguramiento microbiológico para plantas de alimentos

BREVE DESCRIPCION DE LA CAPACITACION

Las plantas de producción utilizan día a día herramientas como el control microbiológico, que al final no le permiten determinar la causa raíz de las no conformidades que se presentan en sus plantas y se traduce en un centro de costos sin retorno.

El aseguramiento microbiológico le permitirá a cualquier industria poder detectar fallas, antes de que los productos puedan salir de la planta, su mecanismo de funcionamiento permitirá monitorear, verificar y validar los procesos, y entornos de la producción, que redundaran en un ahorro en los costos dentro y fuera de las instalaciones.

En los dos días de capacitación los participantes obtendrán herramientas para desarrollar un plan de aseguramiento microbiológico adecuado para los propósitos de la instalación y apegado al nivel de riesgo del producto, comprenderán la importancia de diferenciar los tipos de microorganismos que están presentes en un ambiente de manejo de alimentos e iniciarán la formalización de un programa de aseguramiento microbiológico capaz de demostrar que es suficientemente maduro para las necesidades de la empresa.

OBJETIVOS

  • Aprenderá a conocer sus procesos y sus productos desde el punto de vista microbiológico.
  • Comprender el concepto de nivel de riesgo conforme el uso previsto de su cliente.
  • Conocerá y aprenderá desde esa óptica a controlar los microorganismos que pueden afectar el proceso y producto en su planta.
  • Conocerá herramientas para evaluar sus medidas de control microbiológicas.
  • Aprenderá herramientas para elaborar un plan de verificación aplicado a su planta.

HOTEL HOLIDAY INN

Blvd. Orden de Malta. Santa Elena, La Libertad.

MARTES 29 Y MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022 DE 8:00 A.M. A 5:00 P.M. (Duración 16 horas)

TEMAS

  • Introducción.
  • Integridad de Producto y Relación microbiológica.
  • Microorganismos pertinentes
  • Legalidad y criterios microbiológicos
  • Desarrollo del Sistema de Aseguramiento Microbiológico
  • Plan de muestreo como herramienta de verificación
  • Interpretación de resultados

CONFERENCISTA

ZAIDA MAYELA ÁVILA GUTIÉRREZ, Licenciada Químico Farmacobiólogo con especialidad en Biotecnología,  Instructor HACCP ALLIANCE e Individuo calificado en Controles Preventivos, Consultora, Instructora y Auditora autorizada por FPI. Desde 2005 ha participado en la implementación de Sistemas de Gestión; y ha auditado en diversas organizaciones en temas de Reglamentos FDA, Sistemas de Inocuidad Alimentaria y BPMs.

 

PERFIL DEL PARTICIPANTE A QUIEN ESTA DIRIGIDO EL SEMINARIO:

  • Equipo de inocuidad, responsables del programa de control microbiológico y verificadores de Buenas Prácticas de Manufactura.

Inversión: $1,322.10 (IVA Incluido, con apoyo del 50% de INSAFORP). Incluye: Instructor Internacional, Material de apoyo, Certificado y Alimentación.

Inscripciones: Keenia Lobo, PBX: 2212-0200, eventos@coexport.com.sv; coexport@coexport.com.sv

Fecha

Mar 29 2022
¡Caducado!

Hora

8:00 am - 5:00 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES