CONTROL DE FRAUDE ALIMENTARIO

BREVE DESCRIPCION DE LA CAPACITACION:

Según la FDA, el número de productos alimenticios adulterados por Fraude Alimentario y EMA (adulteración con motivos económicos) se ha triplicado en los últimos 10 años. Los gobiernos consideran «son riesgos emergentes», que ponen en riesgo la integridad de los alimentos, su legalidad y/o el prestigio de la industria y del suministro de alimentos de un país, incluyendo los controles de importaciones. el fraude le puede costar a la industria de alimentos mundial entre 10 y 15 billones de dólares por año, afectando aproximadamente al 10% de las ventas de alimentos.

Como la cadena de suministro de alimentos está cada vez más globalizada, los defraudadores están utilizando el proceso de importación para tomar ventaja de las empresas de alimentos. También, como está cada vez más compleja y fragmentada, es más difícil detectar los casos de adulteración por fraude. Además, algunos elaboradores de alimentos que buscan nuevas maneras de mantener los precios-costos bajos subcontratan a proveedores que están tentados a sustituir-adulterar productos, a veces a costa de la seguridad-inocuidad y la integridad de la marca.

OBJETIVO:

Garantizar la integridad de los insumos y servicios vulnerables al fraude.

Cumplir los requerimientos de los clientes, alineados con normas internacionales.

Conocer una metodología para desarrollar un análisis de vulnerabilidades en su planta.

 

LUGAR: HOTEL HOLIDAY INN

Lunes 21 y martes 22 de febrero de 2022

De 8:00 A.M. A 5:00 P.M. (Duración 16 horas)

TEMAS:

  • Introducción: Situación actual del fraude alimentario.
  • Integridad del producto.
  • “Qué”, “Quién”, “Cómo” y “Porqué” del fraude.
  • Requisitos legales.
  • Programa de control del fraude.

 

CONFERENCISTA:

ALVARO CASTILLO MENDIETA, Lic. en Química por la Universidad Nacional Autónoma de México FESC-UNAM, Maestría en Sistemas de Calidad Universidad de Guadalajara CUCEI-UdG con especialidad en Integridad de Producto. Consultor y co-fundador del esquema internacional FPI (Food Product Integrity). Instructor reconocido por la International HACCP Alliance y calificado en Controles Preventivos. Ha implementado Sistemas de Gestión en diversas compañías. Ha sido instructor de seminarios públicos y en planta en América Latina y EEUU, Auditor para diversas organizaciones, ha coordinado equipos de mejora continua como representante de la Dirección y de validación de medidas de control y ha sido capacitado continuamente con AIB Internacional.


PERFIL DEL PARTICIPANTE A QUIEN ESTA DIRIGIDO EL SEMINARIO:

Profesionales miembros del equipo de Fraude Alimentario interesados en el desarrollo del Plan de Mitigación del fraude alimentario. Profesionales del sector alimentario con responsabilidad directa en la implantación y/o gestión de sistemas de inocuidad alimentaria.

 

Inversión: $1,322.10 (IVA Incluido)

Incluye: Instructor Internacional, Material de apoyo, Certificado y Alimentación

Inscripciones: Keenia Lobo, PBX: 2212-0200, eventos@coexport.com.sv; coexport@coexport.com.sv

Fecha

Feb 21 2022
¡Caducado!

Hora

8:00 am - 5:00 pm

Coste

$366.12

Organizador

Mirella Benítez
Teléfono
2212-0200
Correo electrónico
eventos@coexport.com.sv - coexport@coexport.com.sv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES