El Banco Central de Reserva reportó que volumen de venta del aromático presentó una disminución interanual del 16 %.
Las ventas de café salvadoreño sumaron $15.3 millones en febrero pasado, lo que significó una disminución interanual de 17 % ($3.1 millones menos), indica el último informe del Banco Central de Reserva (BCR).
La fuente gubernamental detalló que en febrero, los productores exportaron 71,800 quintales, 13,300 menos (16 %) en comparación con los vendidos en el mismo mes del año pasado.
En 2022, marzo fue el mes en que más se exportó el café nacional, tras sumar 112,500 quintales.
El mes pasado, el precio promedio fue de $213.2, $3.80 menos al valor en el que fue comercializado en febrero de 2022.
El año pasado, septiembre fue el mes en que se obtuvo el mejor precio con $269 por quintal de café.
En los últimos meses, el precio del aromático en el mercado internacional se ha mantenido bastante volátil debido a diferentes factores, como el aumento en las tasas de interés en Estados Unidos y la inflación.
El miércoles el precio alcanzó un máximo de $181.10 por quintal en el contrato «C» de la bolsa de Nueva York, que es el precio de referencia para los cafés arábigos suaves, como el salvadoreño.

Impacto
Según el análisis diario «Nota de Café», del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), un factor negativo para los precios ha sido el desempeño de las exportaciones cafetaleras de Centroamérica, que muestran cifras positivas en el último mes.
«El control de la inflación sigue siendo una preocupación grande para los bancos centrales por lo que la posibilidad de aumento en las tasas de interés, genera movimientos fuertes en distintos mercados, incluyendo las materias primas/productos básicos, grupo en el que se incluye café», explicó Karla J. Merlos, vicepresidenta de BlissCoffee.
Según Merlos, los importadores y tostadores siguen monitoreando la demanda de la industria y reportan altos niveles de existencias de productos terminados en varios mercados.
«Los precios están volátiles entre $175 y $180 y creemos que el movimiento se va a mantener en los próximos meses. Según los análisis técnicos de los consultores de la bolsa de café creemos que en mayo podría tocar los $200 el quintal», agregó el presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL), Sergio Ticas.
Uno de los factores que podría mantener la presión a la baja en los precios del grano, es la disminución de las lluvias en las zonas cafetaleras de Brasil, uno de los mayores exportadores a nivel mundial.