Las ventas al exterior totalizaron $1,105.5 millones, $50 millones menos que en 2022, según el último informe del Banco Central de Reserva.
El Salvador acumuló exportaciones por $1,105.5 millones a febrero, esto implica $50 millones (-4.3 %) menos a lo registrado en el mismo período del 2022. En cuanto a volumen, el Banco Central de Reserva (BCR) reporta 639.5 millones de kilogramos enviados al exterior, un 1.5 % más.
Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), expuso recientemente, la preocupación del sector ante el leve crecimiento en el volumen de exportaciones.
«Lo que queremos es que crezcan más, no solo en valor. En 2022, las exportaciones fueron bien en términos monetarios por la inflación, estamos vendiendo inflación como todo el mundo, nos hace comprar más caro y por supuesto manufacturamos y exportamos y un valor más alto», dijo en una entrevista reciente.
“Lo que vemos es una tendencia desde octubre del año pasado donde han caído o han crecido poquísimo, a pesar de que los precios de los productos han subido”.
Luis Membreño, economista.
Entre enero y febrero, un 36.7 % de las exportaciones, incluyendo maquila, fue hacia Estados Unidos, un 17 % hacia Guatemala, un 15 % hacia Honduras, un 7 % hacia Nicaragua y a Costa Rica un 5 %.
«Hay tantos tratados de libre comercio que no se están aprovechando como se debería. Se puede ingresar a Colombia, hacia Ecuador y México o hacia la Unión Europea, esta es un área que demanda muchos de nuestros productos pero no lo estamos aprovechando bien, es más han bajado la exportaciones», agregó Cuéllar.
En cuanto a importaciones, El Salvador sumó $2,526.6 millones, un 2.5 % menos en relación con el mismo periodo de 2022. Respecto al volumen, el Banco Central reportó un incremento del 3.7 %, con un total de 1,785.7 millones kilogramos.
«Lo que vemos es una tendencia desde octubre del año pasado donde han caído o han crecido poquísimo, a pesar de que los precios de los productos han subido; en términos reales han caído las exportaciones. Las importaciones han tenido el mismo comportamiento, lo que está afectando la recaudación de impuestos tanto del IVA en importador como aranceles», comentó el economista, Luis Membreño.
El tema logístico y el alto precio de los fletes por la pandemia por covid-19, impactaron las exportaciones salvadoreñas, tanto que los empresarios llegaron a pagar hasta $12,000 por contenedor cuando costaba $1,200. A tres años de esto, Coexport afirma que los precios «han bajado considerablemente» y han llegado a $3,000.
FUENTE: La Prensa Grafica / www.laprensagrafica.com