Las exportaciones siguen creciendo a buen ritmo en montos, aunque en volumen el alza es del 0.25 %; el déficit comercial también está en alza.
Las exportaciones de bienes y servicios salvadoreños llegaron a $5,688.9 millones, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR).
El BCR destacó que las exportaciones hasta septiembre de 2022 fueron superiores en $757.6 millones a las de 2021, lo que representó un crecimiento de 15.4 %.
Aunque si se miden las exportaciones por volumen, el crecimiento apenas es de 0.25 %. De enero a septiembre de 2021 el país exportó 2,641. 6 millones de kilogramos y este año, en el mismo periodo exportó 2,648.2 millones de kilos.
Las exportaciones de la industria manufacturera, que implica el 76 % del total creció 14 %; mientras que la maquila que significa un 19 % del total, subió un 15 %; la exportación del sector agrícola (un 3 % del total) subió 37 %.
Según el BCR los productos más exportados por el país fueron las camisetas ($637.9 millones), los suéteres ($402.8 millones) y los artículos plásticos ($246.6 millones).
Déficit comercial
La balanza comercial de El Salvador cerró el tercer trimestre de 2022 con un déficit de más de $7,799.3 millones, un 31.9 % más que el registrado en el mismo lapso de 2021.
Los datos de la institución financiera indican que el déficit comercial entre enero y septiembre del año en curso fue superior en $1,886.8 millones, frente a los $5,912.5 millones registrados en 2021.
Las importaciones totalizaron $13,488.2 millones en lo que va del 2022.
De acuerdo con la institución, las importaciones fueron superiores $2,644.4 millones a lo registrado en el mismo período de 2021, con un 24.4 % de crecimiento.
Si se mide en kilos, el alza en ese periodo fue de 5.6 %.
Las compras salvadoreñas se realizaron principalmente a Estados Unidos ($3,959.4 millones), China ($2,198.9 millones) y Guatemala ($1,411.2 millones).
La factura petrolera llegó a $2,186.9 millones superior en $901.9 millones a las compras de 2021, lo que representa una alza del 70.2 %.
A juicio del BCR, estos indicadores mantienen en un 2.8 % la previsión de crecimiento económico para el cierre del 2022.
La estimación del BCR para el cierre de 2022 es superior a la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que a finales de agosto recortó el pronostico de desempeño de un 3 % al 2.5 %.
La proyección de crecimiento de la Cepal para El Salvador es la más baja de Centroamérica, región que es encabezada por Panamá con una estimado para el cierre del 2022 del 7 % y Guatemala con el 4 %.

FUENTE: La Prensa Gráfica / https://www.laprensagrafica.com